Tipos de peinados



Imagen Nombre Descripción Afro. Afro es un tipo de peinado producido naturalmente por la textura de cabello afroide o alguna de sus variantes de textura rizada que se caracteriza por formar una masa abultada de cabello que se mantiene sobre la parte superior del cráneo en una forma redonda. El afro es un atributo clave de la cultura afroamericana de los años 1960 y los años 1970, periodo del Black Pride.

 El corte de tazón o corte de hongoes un tipo de peinado sencillo, normalmente perteneciente a los peinados infantiles, que se caracteriza por la formación de una masa cupular de cabello que corta en una misma longitud por el contorno de la cabeza. El corte de tazón debe su nombre debido a que suele ser formado mediante el posicionamiento de un tazón o cuenco sobre la cabeza del portador.
El corte militar (Inglés: crew cut) es un tipo de peinado que se caracteriza por presentar un corte que se presenta en una longitud relativamente corta, normalmente obtenido mediante la utilización de maquinillas de trasquilado capilar. Este peinado presenta un corte en gradiente sobre el cabello en el área temporal de la cabeza.
El corte pixie (Inglés: pixie cut) es un peinado femenino de longitud notablemente corta. El peinado presenta una longitud considerablemente corta en el frente y la parte trasera de la cabeza, manifestando un flequillo regularmente corto que no excede la altura de las cejas. En algunas ocasiones, el peinado suele aumentar de longitud en el área superior del cráneo. El corte pixie es una adapatación femenina del cabello corto que se populariza en la década de los 50's.

El peinado de cortina es un tipo de peinado, regularmente masculino, que se caracteriza por la división de secciones de cabello sobre el origen del flequillo en una forma lateral o en forma de partido. El peinado surge entre los deportistas de rugby de la Era Eduardiana y presenta distintos periodos de repopularización que se extendieron de la estética del New Wave de los 80's, la estética del boys band y el teen pop americano en los años 1990 y 2000, hasta la subcultura hipster de los años 2010.
El peinado emo es un término global que enlista una serie de peinados asociados culturalmente con los miembros de la subcultura emo de los años 2000. El peinado emo pertenece a la estética emo masculina y a la estética emo femenina, normalmente presentando flequillos en forma de barrido o side-swept largos que se extienden a los laterales del rostro y que cubren al menos un ojo del portador (flequillo conocido como emo bangs).

fauxhawk (contracción de la palabra fauz, que significa falso y la palabra mohawk) es una variante popular del mohawk en el que no se afeitan completamente las partes laterales de la cabeza, únicamente se crea una cresta definida que pretende contrastar con el resto del cabello. El peinado es habitualmente propio de la moda masculina y debe gran parte de su popularidad en la actualidad debido su utilización por el futbolista David Beckham en los primeros años del siglo XXI.
 
 
Jewfro (contracción de jew, que significa judío y afro) es una variante del afro característica de la textura de cabello rizada u ondulada de las razas descendientes de los pueblos judíos y otras culturas del Oriente Medio, como los individuos de la cultura Ashkenazi. El jewfro, a diferencia del afro, es natural en texturas rizadas y onduladas de volumen menor a la textura capilar de las razas negras, por lo que suele ser más definido; el jewfro, al igual que el afro, forma una masa de cabello abultada sobre la cabeza, la cuál suele manifestar una forma redonda. El jewfro surge como una respuesta de nacionalismo y orgullo de herencia cultural de los judíos en América durante el periodo del Black Power.
  

Una rasta (Inglés: dreadlock) es una sección de cabello que se enreda de tal manera que forma una estructura densa de cabello. Las rastas son asociadas culturalmente como un símbolo de identidad de los practicantes políticos del Movimiento Nacionalista Rastafari creado por Marcus Garvey en la década de los 30's. El peinado es logrado mediante la sección del cabello en nudos y su tejido abultado con la ayuda de un gacho. El peinado logra popularizarse en la segunda mitad del siglo XX debido a la comercialización de la estética del reggae en la década de losw 60's y la década de los 70's.

La trenza africana cosida (Inglés: cornrow) es un tipo de trenza que se caracteriza por la construcción de patrones de tres secciones de cabello que se entrecuzan en hileras y se fijan en una distancia cercana al cuero cabelludo. Este peinado asociado culturalmente con la estética tradicional de diversas etnias africanas, aunque goza de gran popularidad entre la población afroamericana. Las trenzas suelen construir hileras y suelen ser adornadas con cuentas, plumas, listones o joyería.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario